Tapices

La trayectoria artística de Encarnación Vivanco se inicia en el tapiz allá por mediados de los años 80 y, tras un paso fértil por el mundo de la pintura, vuelve a él en 2018 con la intención de dotarle de una expresión artística singular. El empleo de materiales reciclados, papel, mallas, tejidos naturales, sintéticos, tintes, óleo, pintura acrílica…, sus diferentes combinaciones, la exploración de nuevos soportes, así como el uso del color, reflejan su personalidad y dan muestra de un sello único que más allá de cualquier escuela solo busca la plasmación de un lenguaje propio.

Aquí puedes encontrar una muestra de su producción más reciente.

COMPOSICIÓN EN ROJO

Tapiz que incorpora el papel de periódico como elemento reciclado en el tejido. Combinado con materiales más convencionales y tintas sobre el papel, permite una una gama cromática uniforme y unos volúmenes significativos.

112 x 102 cm.

RASOS EN FONDO AZUL

Partiendo de la universal urdimbre, se teje básicamente con telas de raso debidamente recortadas. Los brillos de los rasos dotan a la obra de una singular sutileza.

160 x 105 cm. 270 x 160 cm enmarcado sobre bastidor.

NATURALEZA AZUL

Tapiz tejido con materiales diversos, teñidos en gama de colores muy similar, que aportan cantidad de texturas y matices, a la vez que deja transparencias a través de la red tejida con pitas.

140 x 200 cm. 140 x 350 cm en colocación invertida.

COMBINADO AZUL Y ROJO / COMBINADO EN GRISES

Ambos cuadros sintetizan bien el espíritu de la Exposición SINERGIAS, sobre el lienzo se incorpora un tapiz tejido con los elementos que caracterizan al artista, se pinta el resto del lienzo con una gama cromática en armonía con el tapiz.

100 x 120 cm / 100 x130 cm

HOMENAJE A M.A. RAVENTÓS

Las tonalidades ocres de este tapiz confeccionado con texturas y gruesos distintas de algodones siguen la técnica de la maestra Raventós.

110 x 85 cm.

MUNDO DE COLORES

Tapiz que permite ser presentado como escultura y en superficie plana, opción que la dota de gran versatilidad.
En su ejecución, se combinan múltiples materiales, desde los teñidos, los reciclados, los algodones y rasos, que aportan multitud de texturas.

Escultura-tapiz, 210 x 250 cm. 6 piezas (3 piezas 50 x 250 cm, 3 piezas 30 x 250 cm)

BANDERAS DE ORACIÓN BUDISTA

Partiendo de la universal urdimbre, se teje básicamente con telas de raso debidamente recortadas. Los brillos de los rasos dotan a la obra de una singular sutileza.

Tapiz móvil 3 piezas (60 x 145 / 50 x 145 / 45 x 145 cm)

REINTERPRETANDO A KLIMT

El tapiz como excusa para reflejar una
explosión de alegría e ilusión.
La superposición de elementos, logra reflejar un mosaico de colores que bien podrían adivinarse en un fondo marino.

Tapiz, 120 x 290 cm, 6 piezas (3 piezas 50×250 cm, 3 piezas 30 x 250 cm)