Currículum

ENCARNACION VIVANCO BUSTOS

La trayectoria artística de Encarnación Vivanco se inicia en el mundo del tapiz en la segunda mitad de los años 80, cuando se incorporó al Taller de Tapices de la Casa de la Cultura de Majadahonda. Eran los años en los que el tapiz contemporáneo había experimentado toda una renovación de la mano de la escuela catalana y sus impulsores, Josep Grau-Garriga y M.A. Raventós.

Como fruto de esta etapa, participó en diversas exposiciones colectivas en centros públicos y privados.

A finales de los 90 Vivanco se adentra en el mundo pictórico donde, inicialmente, transitará por el camino del realismo, plasmando en su obra la huella que le dejan sus viajes, el contacto con la naturaleza y las personas encontradas por el camino. Así se refleja en el título de las exposiciones individuales celebradas tanto en la Sala Juana Francés en 2015, como en el Aeropuerto Madrid-Barajas en 2019:  LUGARES VIVIDOS Y ALMAS ENCONTRADAS, que muestran dicho realismo pictórico, aunque en esta última se observe una evolución hacia un expresionismo más abstracto de sus paisajes.

Ese proceso hacia un expresionismo no figurativo es ya evidente en la exposición  individual celebrada nuevamente en la Sala Juana Francés de Madrid en 2020, que incluye una muestra de pintura abstracta donde el geometrismo y las técnicas mixtas utilizadas acompañan a esa paleta colorista propia de la artista.

El recorrido pictórico de Vivanco está ligado a su incorporación al Taller del Prado de Madrid de la mano de los pintores-profesores Francisco Molina, Salvador Antúnez, Blanca Muñoz de Baena y Jorge Pedraza.

Un cambio en sus circunstancias profesionales propició en 2018 una mayor entrega e implicación artística que la llevó a retomar el tapiz, con la intención de dotarle de una expresión artística singular. El empleo de materiales reciclados, el papel, mallas, tejidos naturales y sintéticos, tintes, óleo o pintura acrílica son el reflejo de su personalidad y muestra de un sello único, que más allá de cualquier escuela, busca la plasmación de un lenguaje propio.

La exposición individual celebrada en el Ateneo de Madrid en 2022, bajo el título SINERGIAS, es una buena muestra de cómo la paleta de colores -reflejo del alma de la artista- se materializa tanto en la pintura como en la diversidad de materiales y técnicas que permite el tapiz. A partir de ahí, el camino de exploración continúa con la incorporación de nuevos materiales y soportes que le permitan buscar un lenguaje propio más allá del tapiz contemporáneo. Todo ello, sin abandonar su línea pictórica y la idea de que la creatividad del artista es única, al margen de las técnica y soportes que utilice.

Encarnación Vivanco ha sido miembro de la AEPE hasta 2023.